ESo sí, temimos por nuestro coche en un par de ocasiones...
Según el Wikipedia la historia de Bicorp cuenta que ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZUt3-d7e1OFkYTKb51SqySP2-xL7taeml0EDma5xrFjkL3DRmWENjw5EH0G4l1C_JxtELed9m3S15ftOSGBsi2DhK-m0Kq4vg9r5OiM6MyAg5Sv9OAP_T1izGnt0U7PKyliYDm2SpY50/s1600/Valencia-loc_svg.png)
Bicorp y sus alrededores cuentan con las Cuevas de la Araña nombrada patrimonio de la humanidad, y de las Cuevas del barranco Moreno
Los árabes fueron los fundadores del pueblo y la llamaron Buquerben, que significa "Hijo de Al-Ben-Bucar".
Antiguamente fue una alquería musulmana, dividida en dos baronías: Bicorp y Benedriz que Jaime I donó a Sancho Martínez de Oblites en 1259.
Después de la conquista cristiana los moriscos fueron expulsados en el año 1609.
Todavía puede verse en la fachada del castillo, el escudo de armas de Luís de Castellar Olim de Vilanova quién fue nombrado I barón de Bicorp y I barón de Benedrís en 1392 por el rey Juan I de Aragón.
Nosotros comimos en un bar de la zona, dentro del pueblo, una paella buenísima y dimos una vuelta al pueblo donde la gente dice buenos días con una sonrisa... donde los coches apenas se oyen.... que tranquilidad por dioooosss!!
Juan y Mari Luz nos llevaron hasta la zona de Benefetal .
Durante el trayecto alucinábamos con el verde intenso de los pinos y los arbustos frondosos de la zona... increíble.
que lástima haberme quedado sin batería!! hubieran salido unas fotos preciosas!!
Llegamos por fin a la zona de acampada donde está el restaurante rural Los Botijos, que por cierto tienen pagina http://losbotijos.wordpress.com/
Es un lugar tranquilo y bien cuidado donde hay muchas opciones de senderismo,.
Había algo,fzmj_ que nos pareció muy curioso y es que en la terraza del bar había a modo de macetas unas botas de colores... genial!!
![]() |
http://losbotijos.wordpress.com/ |
![]() |
restaurante los botijos |
![]() |
restaurante rural los botijos |
Los peques vieron los animales que tienen detrás de la casa. Las gallinas y conejos porque buscamos cabritas y cerditos pero parece que no estaban ... no preguntaremos porqué...
Luego bajamos donde había una zona de juegos pegada a la zona de acampada.
Y nos tuvimos que volver porque nos esperaba un buen recorrido en coche a casa.
SE nos hizo un poco tarde para bajar hasta el río Fraile, pero lo tenemos pendiente para otra ocasión. Ya nos han dicho que hay que cruzar el río... así que tenemos que ir provistos de mochila para el peque.
![]() |
fuente enruta2.es |
![]() |
fuente es.wikiloc.com |
![]() |
fuente es.wikiloc.com |
guauuuuu parece un lugar con mucha historia... el paisaje precioso!!
ResponderEliminarsi la verdad es que el paisaje es precioso!!
Eliminarque original lo de las botas!!!
ResponderEliminarsiii nos encanto!!
Eliminar¡Uau! Increíble. Yo también quiero ir allí. Me alegro de que lo pasaran tan bien.
ResponderEliminarparece sacado de una revista !! es precioso!!
EliminarUna excursión estupenda!
ResponderEliminarnos faltó un poquito más de tiempo... pero así tenemos la excusa para volver!!
EliminarComo no os lo ibais a pasar bien montaña, agua, sol, árboles ...
ResponderEliminarlos ingredientes básicos no faltaban!"!
Eliminar